Por definición, un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que se construye.
Así, podemos diferenciar entre cinco tipos principales de puentes según su disposición: puentes en arco, en viga, pórtico, colgantes y atirantados. El resto son derivados de estos.
- Arco: permite repartir las tensiones de manera que se produzcan compresiones a lo largo de todo el arco. El terreno de cimentación ha de ser capaz de resistir las reacciones horizontales transmitidas a los apoyos.
Puente de los Tilos, Islas Canarias
- Viga: constituidos por vigas apoyadas en dos o más puntos que soportan las cargas que actúan sobre ellas mediante su capacidad para resistir flexiones, es decir, la parte inferior de la estructura trabaja a tracción, mientras que la superior a compresión.
- Pórtico: es una estructura intermedia entre el arco y la viga, por lo que presenta características propias de ambos. Tienen pilas y tablero igual que los puentes viga, pero en este caso son solidarios, lo que da lugar a un mecanismo resistente complejo. Al mismo tiempo se produce un efecto pórtico debido a las reacciones horizontales que aparecen en sus apoyos.
Forth Bridge, Edimgurbo - Colgante: su estructura está formada por los cables principales, que se fijan en los extremos del vano a salvar, y tienen la flecha necesaria para soportar, a través de un mecanismo de tracción pura, las cargas que actúan sobre él. Para evitar su gran deformabilidad se da rigidez a flexión al tablero, de manera que las cargas se reparten en una longitud grande del cable.
Golden Gate, San Francisco
- Atirantado: Sus elementos fundamentales son los tirantes, cables rectos que atirantan el tablero, proporcionándole una serie de apoyos intermedios más o menos rígidos. Además, son necesarias unas torres capaces de elevar el anclaje fijo de los tirantes, de forma que introduzcan fuerzas verticales en el tablero.
Puente del Alamillo, Sevilla
![]() |
Viaducto ferroviario en Stuttgart Cannstatt |
No hay comentarios:
Publicar un comentario